miércoles, 5 de junio de 2013

La cooperación


La cooperación: el principal atributo de la especie humana

El antropólogo Michael Tomasello descubrió que la especie humana es la única que comparte intencionalmente sus percepciones para que sean útiles a otro.

Desde hace más de una década el antropólogo Michaell Tomasello comenzó a investigar las principales diferencias de nuestra especie con el resto del mundo animal. Tomasello, quien es codirector del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, ha elaborado una vasta teoría apoyada en el fenómeno de la cooperación, como la principal característica de nuestra especie.

Esta teoría ha desatado cierta polémica, generando debates entre los científicos que aseguran que otras especies, por ejemplo los chimpancés, son capaces de cooperar entre ellos generalmente con el objetivo de conseguir comida, e incluso para alimentar a sus compañeros enfermos. Ante esta postura, Tomasello mediante un trabajo intenso con esta especie, concluyó que cuando estos cooperan lo hacen a partir de un “para mi” –o bien cooperan únicamente después de que han resuelto sus necesidades básicas.

Por otro lado, los bebés humanos, cumplidos los nueve meses de edad, son capaces de apuntar con su dedo algún objeto, no solo para poseerlo, sino también para que la otra persona piense en este. Se trata, según el antropólogo, de un nivel de comunicación en el que el pequeño no únicamente quiere del muñeco, sino también provocar en el otro, compartir, el sentimiento que este le origina.

Continuando con esta línea, también en casos de emergencia, cuando los seres humanos perciben el peligro que alguien más experimenta, recurrentemente prescindiendo del habla, transfieren a otros su sentido de empatía para ayudar en estas circunstancias. Tomasello cree que esta generosa manifestación constituye precisamente la principal característica que nos diferencia de las demás especies.

Para él, el ser humano además de su sentido de supervivencia mantiene una necesidad intrínseca de compartir y ayudar. La popularización de las redes sociales podría ser un ejemplo masificado de lo anterior. El intercambio de información evidencia una forma de cooperación, la cual manifiesta el interés por volver accesible a los otros, aquello que considere relevante. En este sentido la cooperación sería uno de los más finos alcances evolutivos de nuestra especie y, mejor aún, aparentemente podría acentuarse con el tiempo.
Tagged: conducta humana, comportamiento humano, cooperación, evolución, consejos vitales Credits: Imagen (Vía http://www.umassd.edu/)
La cooperación: el principal atributo de la especie humana 

El antropólogo Michael Tomasello descubrió que la especie humana es la única que comparte intencionalmente sus percepciones para que sean útiles a otro.

Desde hace más de una década el antropólogo Michaell Tomasello comenzó a investigar las principales diferencias de nuestra especie con el resto del mundo animal. Tomasello, quien es codirector del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, ha elaborado una vasta teoría apoyada en el fenómeno de la cooperación, como la principal característica de nuestra especie.

Esta teoría ha desatado cierta polémica, generando debates entre los científicos que aseguran que otras especies, por ejemplo los chimpancés, son capaces de cooperar entre ellos generalmente con el objetivo de conseguir comida, e incluso para alimentar a sus compañeros enfermos. Ante esta postura, Tomasello mediante un trabajo intenso con esta especie, concluyó que cuando estos cooperan lo hacen a partir de un “para mi” –o bien cooperan únicamente después de que han resuelto sus necesidades básicas.

Por otro lado, los bebés humanos, cumplidos los nueve meses de edad, son capaces de apuntar con su dedo algún objeto, no solo para poseerlo, sino también para que la otra persona piense en este. Se trata, según el antropólogo, de un nivel de comunicación en el que el pequeño no únicamente quiere del muñeco, sino también provocar en el otro, compartir, el sentimiento que este le origina.

Continuando con esta línea, también en casos de emergencia, cuando los seres humanos perciben el peligro que alguien más experimenta, recurrentemente prescindiendo del habla, transfieren a otros su sentido de empatía para ayudar en estas circunstancias. Tomasello cree que esta generosa manifestación constituye precisamente la principal característica que nos diferencia de las demás especies.

Para él, el ser humano además de su sentido de supervivencia mantiene una necesidad intrínseca de compartir y ayudar. La popularización de las redes sociales podría ser un ejemplo masificado de lo anterior. El intercambio de información evidencia una forma de cooperación, la cual manifiesta el interés por volver accesible a los otros, aquello que considere relevante. En este sentido la cooperación sería uno de los más finos alcances evolutivos de nuestra especie y, mejor aún, aparentemente podría acentuarse con el tiempo.
Tagged: conducta humana, comportamiento humano, cooperación, evolución, consejos vitales Credits: Imagen (Vía http://www.umassd.edu/)

No hay comentarios:

La Educación que todos Queremos

Nace de la necesidad de establecer un espacio, en el cual, todas las personas relacionadas con el acontecer educativo puedan mostrar sus vivencias, experiencias, temores, reflexiones ,proyectos didácticos de aprendizaje, en fin cualquier aporte que sea valioso para lograr construir ese sueño en donde la educación responde a las necesidades del país que queremos para nuestros niños jovenes, adultos y ancianos.

Datos personales

Mi foto
Lic. en Educación, cursante del Magister en Tecnología en Educación. Hobbies: actividades al aire libre, obsesión hacer cualquier cosa por cuidar el ambiente con todos sus recursos. Estoy casada , tengo dos hermosos y maravillosos hijos. A quíenes admiro y respeto mucho.

Archivo del blog